Marinieves Tejeda, el futuro de la moda mexicana.
- Maribel Sosa
- 20 oct 2017
- 2 Min. de lectura

Marinieves Tejeda Vazquez es estudiante de la Universidad Iberoamericana, actualmente estudia el sexto semestre de diseño de moda. Participó por segunda vez en el concurso México Diseña y fue finalista en la categoría de moda y confección, expuso su colección en el Museo Franz Mayer.
La temática del proyecto fue Etno-diseño: colaboración con artesanos. Marinieves me contó que los estudiantes de quinto semestre de diseño de moda en la Universidad Iberoamericana viajaron a Chiapas y conocieron muchas comunidades indígenas, entre ellas la comunidad Tzotzil, conocieron y estudiaron el diseño y los bordados a mano, aprendieron el proceso, desde rasurar a los borregos, hasta teñir las telas. Los artesanos chiapanecos no venden telas, por lo que compró un huipil de hombre grande.

“Lo complicado fue la confección, porque como es bordado a mano, si cortas la tela puedes descocer el bordado. Por lo que encima del patrón copiar los cortes, cocerlo y cortarlo un centímetro después para que no se deshaga el bordado.”, explicó Marinieves.
Otras complicaciones que vivió Nieves durante este proceso, fue el tiempo, se fue de misiones en semana santa -el tiempo que tenían tanto ella como sus compañeras de clase para confeccionar y terminar su trabajo- por lo que tuvo que terminar su trabajo en un fin de semana. “Ponerle el forro a la chamarra fue de lo más complicado” compartió Nieves, “También fue complicado la prenda patronal por ser cortes diferentes”.
Su colección consta de 5 prendas: un pantalón, dos blusas, una chamarra y un vestido. La inspiración fue basada en la comunidad Tzotzil. “Principalmente en el Quetzal, no en el ave como tal, pero en la ideología que tiene el ave en la prehistoria” especificó enérgicamente. Los flecos de las prendas de la colección están inspirados en el baile del sol, en el cual el vestuario que usan tiene plumas de quetzal en los tocados y en pantalones y es un símbolo de libertad, como el Quetzal. En cuanto a los colores, Nieves me contó “Los saqué literalmente del textil que compré, y para hacerlo un poco más moderno, utilicé poli-piel, que es como la piel, que no es piel de verdad”. En cuanto a los cortes, son cortes muy rectos, muy básicos, “no me compliqué nada, la verdad, en lo que es el patronaje” confesó. En cuanto a la selección de telas Marinieves dijo “Utilicé neopreno que es como scuba la tela, Isabel que es como algodón ligerito, polipiel, algodón y el textil”.

En cuanto al concurso, Marinieves me dijo que iba por etapas, primero se enviaba el diseño y las fotos, después se hacía un shooting de la colección y que poco a poco van avanzando en el concurso los participantes. En la última edición del concurso México Diseña, ella quedó como finalista del concurso y expusieron su colección en el Museo Franz Mayer. “No sólo tiene ropa, hay varias categorías lo que es México Diseña”, aclaró Nieves. Ella entró en la categoría de moda y confección, cada categoría tiene un propósito y el propósito de la colección de Nieves era ayudar a la comunidad indígena, así como hacer awareness acerca del trabajo y el tiempo que los artesanos mexicanos ponen para crear las piezas artesanales.

Comments